miércoles, 27 de abril de 2011

Reunión ordinaria de la MNM-RD.

Reunión ordinaria de la MNM-RD.
31 de marzo de 2011


Informes:


El Sr. William Charpentier se reunió con la Vice ministra, quien le dio el programa para la celebración de la Conferencia Regional. Al mismo tiempo, ella le pidió el programa de actividades de la MNM para este ano.
Por otra parte, nos informa sobre la visita de la ex congresista colombiana Pilar Córdoba, quien se reunió con la MNM y visitó un batey, resultando muy conmocionada tras conocer las durísimas condiciones en las que viven los trabajadores, ex trabajadores bateyeros.

La representante de la Comisión para los DDHH informa que siguieron trabajando sobre la temática, y que llevaron a cabo numerosos y exitosos talleres.

Claudete nos cuenta que continúan como siempre viendo violaciones de derechos, abusos en el trato a los haitianos. Así mismo, solicita fondos que den sostenibilidad a la oficina de athasol, cuyo contrato de alquiler vence en 2012.

Profesor Fernando Valdez, sugiere pronunciamiento frente a la situación de los abusos y violaciones a los ddhh.

Análisis de coyuntura:

Mujeres haitianas, que trabajan en la economía informal, (vendedoras ambulantes) pasan muchas necesidades. Se sugiere cierto acompañamiento y orientación. Fei cuenta con un programa piloto que consiste en organizar a los trabajadores haitianos que pertenecen al sector informal, a través de pequeños cursos sobre contabilidad básica, etc; también consiguiéndoles un documento legal que les permita comerciar y finalmente, otorgándoles pequeños prestamos. Todo esto, con el objetivo de que puedan salirse de ese marco de informalidad, teniendo acceso a créditos, etc.

Sobre el nuevo director de la DGM, se dijo que es un hombre que proviene de un sector muy nacionalista, que ya ha anunciado que va a redoblar los esfuerzos para impedir sigan entrando mas haitianos, y favoreciendo las deportaciones. La estrategia de la MNM debe ser no solo la de propiciar un acercamiento, sino además, efectuar un pronunciamiento en el que se responsabilice a estas nuevas autoridades, por posibles consecuencias de brotes xenófobos.

Contamos con la presencia de la oficial de Derechos Humanos de la embajada americana, la Srta. Stephanie Espinal, quien se mostró muy interesada en seguir conociendo la labor de las organizaciones que forman parte de la MNM.

Finalmente, se discutió y aprobó el programa de actividades para el ano 2011, el cual fue debatido en la reunión extraordinaria del día 11 de marzo en Infas, el cual entrará en vigencia el 1 de abril.
Una de las actividades planteadas para llevarse a cabo junto con TRust oea, programada para abril, se postergó para el mes de mayo.

Para concluir, cada representante procedió a autopresentarse ante la Srta. Stephany.
Se fijo la fecha para la próxima reunión para el día 26 de abril de 2011 en el Observatorio Migrantes del Caribe.

jueves, 31 de marzo de 2011

LISTADO PROVICIONAL DE MIEMBROS DE LA MNM-RD.


MESA NACIONAL PARA LAS MIGRACIONES REPUBLICA DOMINICANA (MNM-RD)
DE LA
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES (RROCM)
 
LISTADO PROVICIONAL DE MIEMBROS

INSTITUCION DELEGADO/A TELEFONOCORREO ELECTRONICO
1-APRODEMAINOELIA REMY809-741-0350
aprodema@hotmail.com
2-MOSCTHAJOSEPH CHERUBIN809-741-1990
 
mosctha@codetel.net.do
3-FLACSOEDDY TEJEDA809-686-3664
etejada@flacso.org.do
4-ADAHFELIPE FORTINES809-231-1212
Ong.adah@yahoo.es
5-ASOIMDOHAFILOMAR809-622-4493asoimdoha@hotmail.com
6- Comisión nacional de derechos humanos (CNDH)MANUEL MARIA MERCEDES809-616-1585
809-883-3476
809-980-0343

cndhrd@hotmail.com
7-OBSERVATORIO
MIGRACION
MILAGROS809-221-6993milagros@flacso.org.do
8-INDESOCLUIS SANTANA809-236-0719

indesoc@codetel.net.do
indesoc@gmail.com
9-ODEMIHFCARLINE VITAE809-598-7558
809-925-3829

Cabeli27@hotmail.com
10-PASTORAL HAITIANAEDUARDO SENT YAN809-538-4690 

Eduardosjdo@yahoo.com
11-ACMDHTEOLE GARCIA809-846-6957

Acmdh03@yahoo.com
Lacmdh032010@hotmail.com
12-CESCUDHALARROCHE829-781-6640
cescudha@yahoo.com
13-MORINHUDFRANK THOMAS809-809-5503
809-319-0918
 
14-ATHASOLCLAUDETTE809-238-3171
809-707-8823
829-808-6047
 
15-FLOR DEL SOLTEODORA SOTO809-483-0596
829-264-0319
 
 
fundacionflordelsol@hotmail.com
16-Federación dominicana de organizaciones comunitaria independiente(FEDOCOMIN)OSIRIS MONEGRO829-560-6606 
17-PASTORAL DE TURISMOPEDRO CALZADO809-216-8845
pastoraldeturismo@hotmail.com
18-ASOCIACION CRISTIANA BATEYES (ACDB)JOSE DOMINGUEZ
 
 
829-857-5136 
19-Comité de refugiado e inmigrante unidos por sus derechos (CORINUD)SOLANGE809-205-8184 
20-Grupo de pastores inter-denominacional (GPI)WILFREDO NOUEL809-236-5282
809-768-2197

 
 
 
 
grupopastoresinter@gmail.com
21- Fundación Étnica Integral (FEI)WILLIAM CHARPANTIER809-687-2318


williamscharpantier@hotmail.com
Ong.fei@gmail.com,ong.fei@hotmail.com
22- Plataforma interamericana de derechos humanos, capitulo dominicano (PIDHDD) 
PEDRO ARIAS
 
809-697-0153

Pidhddrd03@hotmail.com
23- FEDITRAVANZAVALENCIO FELIX809-953-1627
 
Valencio-fs@hotmail.com
 
24- Tu mujer
 
DIRECTORA
 
 
 
 
 

tumujer@tumujer.org
 
25- Centro cultural dominico-haitiana
 
(CCDH)
 
LUIS SIRITO
 
 
 

ccdh@codetel.net.do
 
26- Fundación Truth/ OEA
 
KIRSIS DE LOS SANTOS
 
809-979-0413

Kirsim88@hotmail.com
 
27- Pro migrante
 
EVARISTA
809-924-2000
809-883-3476

promigrante@gmail.com
28- Asociación Fe y AcciónCEDAMI DOVIL809-478-2069
 
Cedanusdovil@hotmail.com
29- Centro Ecuménico el Buen Pastor
 
 
FERNANDO VALDEZ809-785-8119
cedbuenpastor@gmail.com

 

ACTIVIDADES DEFINIDAS Periodo de aplicación: ABR–DIC 2011 (Memoria Taller de Planificación)



No.

Descripción de la Actividad

Institución Responsable

Fechas Probables

1

Seminario sobre MIGRACIÓN Y TRABAJO

Coord. MESA- REDH-TRUST /OEA, OBMICA

MAYO 2011

2
Segundo TALLER: sobre Programas de Trabajadores Temporales Extranjeros (PTTE): Enfoque Intra-Regional "Sur- Sur"
Cancillería --- CRM

28 al 29 de Abril, R. D.

3
XVI CRM
Cancillería --- CRM

7 al 10 de junio, R. D.

4
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Cancillería --- CRM

17 y 18 de Nov., R. D.

5

Capacitación Instituciones de la MESA, en ámbito ADMINISTRATIVO: Rol y responsabilidades en las acciones de la Mesa

Coord. MESA- Instituciones

(_________)

6

Promoción acuerdos de capacitación para INSTITUCIONES de la MNM-RD

Coord. MESA- Instituciones

(_Todo el año________)

7

TALLERES DE CAPACITACION: Derechos laborales de las personas migrantes, Tráfico y Trata de personas (sobre explotación laboral), Proceso de deportación

Coord. MESA- Instituciones

(_En el mesa de mayo________)

8

Realización de conversatorios y talleres/cursos cortos de capacitación sobre diferentes temáticas de interés (Ej: proceso de deportación, derechos laborales, remesas, etc.).

Coord. MESA- Instituciones

(_octubre________)

9

Realización de cursos cortos sobre contabilidad, administración, recaudamiento de fondos para las organizaciones.

Coord. MESA- Instituciones

(_mes de agosto________)




INCIDENCIA:




6

Seguimiento a la Comisión Bilateral Dominico-Haitiana

Coord. MESA- Instituciones

Todo el Año

7

Seguimiento (contactos con autoridades), en procesos de deportaciones de migrantes

CESCUDHA – ATASOL

Todo el Año

8

Encuentros con autoridades Nacionales: civiles y militares (del Ámbito Migratorio), Ej. Dirección general de migración, CESFRONT, etc., y Locales: Ayuntamientos, para tratar asuntos de interés sobre temática migratoria

Coord. MESA- Instituciones

Todo el Año

9

Acercamiento a organizaciones internacionales relacionadas con la temática. Ej. OIM, ACNUR

Coord. MESA- Instituciones

Todo el Año

10

RATIFICACIÓN CONVENCIÓN DEL AÑO 1990: Promoción de Constitución Comité Pro-Ratificación del año 1990

FEI-MOSCTHA

Todo el Año





SENSIBILIZACIÓN

10

REALIZACIÓN DE CUATRO (4) FOROS FRONTERIZOS EN FRONTERA DOMINICO-HAITIANA sobre temáticas de: Comercio y Migración, Medioambiente, Salud, Otros)

Coord. MESA-TRUST/OEA



- Foro Pedernales (08/04/2011)
- Foro Jimaní (31/05/2011)
- Foro Elías Piña (30/06/2011)
- Foro Dajabón (30/07/2011)

11

Feria de Información al migrante

Coord. MESA-TRUST/OEA

(_________)

12

Promover Derechos de Trabajadores con posibilidad de ser beneficiarios de pensión por vejez y acceso a la tenencia de la tierra

(FEI y Asociación Cristiana para el Desarrollo de los Bateyes)

Todo el Año

13

Promover Derechos Trabajadores del sector informal (énfasis en las mujeres)

ATASOL

Todo el Año

14

Celebración de Semana Nacional del Migrante

Coord. MESA- Instituciones

(Septiembre 2011)

15

Celebración de Día Internacional de la Trabajadores Migratorios y sus familiares

Coord. MESA- Instituciones

18 diciembre 2011

16

La situación de los dominicanos de la diáspora y la estigmatización de los deportados

Coord. MESA- OBMICA

Todo el Año

17

Fortalecer Contactos con Prensa: Elaborar periódicamente notas de prensa, pronunciamientos sobre temas migratorios

Coord. MESA- Instituciones

Todo el Año

18

Acercamiento a juntas de vecinos, realización de actividades con jóvenes estudiantes para socializar la problemática de los migrantes.Especificamente en la región del cibao

Coord. MESA- Instituciones

Todo el Año

19

Valiéndonos de las nuevas tecnologías de la comunicación, crear un blog/Facebook para lograr una mayor visibilidad del espacio que ofrece la mesa y favorecer el alcance de ésta más allá del ámbito local.

Coord. MESA- Instituciones

Todo el Año

20

Apoyar los esfuerzos de organizaciones que tengan los mismos objetivos/metas que la MNM. Para lograr mejores resultados y evitar duplicar funciones.

Coord. MESA- Instituciones

Todo el Año

21

Acercamiento a otro espacio de coordinacion de migrantes e intercambio de experiencias.

Coord. MESA- Instituciones

Todo el Año

:




ACTIVIDADES DEFINIDAS
Periodo de aplicación: ABR–DIC 2011
(Memoria Taller de Planificación)




OBJETIVO GENERAL
"Fortalecer la Mesa Nacional de Migraciones, considerada como un espacio de coordinación, tanto internamente (fortaleciendo a las organizaciones miembro de la mesa) como externamente (Incidiendo en la política pública en migratoria) incidiendo en la adopción de políticas públicas en materia migratorias".
OBJETIVOS ESPECIFICOS




A. Objetivo Especifico-1: Fortalecer la Mesa Nacional para las Migraciones, a través de la Capacitación Institucional y de los dirigentes de las organizaciones miembras, mejorando su capacidad administrativa que eleve la calidad de sus procesos institucionales e intercambiando experiencia, en gestión de procesos migratorios y conocimientos sobre DDHH de Trabajadores Migrantes y sus familias.



B. Objetivo Especifico-2: Incidir en la toma de decisiones en políticas públicas de área migratoria, que favorezcan la adopción de normas, que beneficie la población migrante; y promueva una mayor aceptación de la población migrante, a través de actividades, capacitación, promoción y de diseminación de los DDHH de la personas migrantes y sus familias



C. Objetivo Especifico-3: Sensibilizar a tomadores de decisiones, la opinión pública y la sociedad en general, sobre temas migratorios



D. Objetivo Especifico-4: Promover la creación de sinergias con otras organizaciones interesadas en integrarse a este espacio de promoción de la dignidad de las personas migrantes y sus familias.



RESULTADOS ESPERADOS/SEGÚN OBJETIVOS


Resultados para el objetivo 1




Resultados para el objetivo 2



2.1 Organizaciones de Base y locales (Juntas de Vecinos), sensibilizadas respecto a situación de inmigrantes, mejoran su puntos de vistas respecto de los tratos a esta población.


2.2 Organismos internacionales informados sobre dichas problemáticas.


2.3 Autoridades gubernamentales informadas de las distintas problemáticas que afectan a los migrantes.



Resultados para el objetivo 3



3.1 :La MNM es conocida no solo local sino internacionalmente a través de su promoción en Blog/Facebook.
3.2 Sociedad informada y sensibilizada sobre la temáticaOpinión.
3.3 temáticaOpinión pública sensibilizada en la temática migratoria, circulando artículos, notas y conferencias de prensa que llegan a un amplio sector de la población.

4.1 :MNM/RD eleva su preocupación por la diáspora dominicana afectada por deportación desde diversos países, y victimas de alto niveles de estigmatización
4.2  Una mayor participación, intervención y visibilidad de la MNM a través de la unión con otras organizaciones que promueven las mismas temáticas.


Resultados para el objetivo 5



ACTIVIDADES 2011 CAPACITACIÓN: 


5.1 La MNM se favorece del intercambio de experiencias realizado por otros colectivos de migrantes y se unen para trabajar problemáticas comunes.

5.2 Organizaciones fortalecidas a través de los cursos de capacitación recibidos por sus integrantes, capaces de hacerlas funcionar apropiadamente.


5.3 Un grupo de personas capacitado en diferentes temáticas migratorias y de derechos humanos en general.

Actividades de la Mesa Nacional Para las Migraciones.



Reunión ordinaria de MNM-RD

La Mesa Nacional para las migraciones(MNM-RD) es un espacio de articulación que agrupa a diferentes instituciones de la sociedad civil que trabajan el tema de migración (tanto la emigración como inmigración), dicho espacio pertenece a la Red Regional de organizaciones civiles para la migración - RROCM- que agrupa a 11 países de centroamericana y que a través de la misma, participación en la CRM (conferencia regional de la Migración) donde los Estados se reúnen junto a la sociedad civil, para tratar los temas relacionados a la migración. La mesa Nacional Para las Migraciones de la Republica Dominicana, agrupa 27 instituciones que intervienen en diferentes areas del fenomeno migratorio.



La intervención de William Charpantier dando apertura en el Programa de formación..

Desde la fundación de la RROCM en el 1996 motivado por el proceso de puebla en materia migratoria en la mayoría de países centroamericanos y la República Dominicana, se motivo la creación y formación de espacios de coordinación nacionales que promuevan los derechos de migrantes de la región; en el caso de la república dominicana como en la mayoría de los países de centroamericano se formo la MESA NACIONAL PARA LAS MIGRACIONES, efectivamente con el apoyo de CRS y otras agencias internacionales acreditadas en el país. CRS, es miembro de la mesa desde el año 1996 contando siempre con su apoyo.

Talleres de formacion a miembros de la MESA.